Historia de la Parroquia
La Parroquia 12 de Diciembre fue creada mediante la ordenanza Municipal 21 de abril de 1967, con su cabecera parroquial llamada Achotes
y por aquellos años pertenecía al Cantón Célica.
El porqué de su singular nombre Achotes, se debe a que en aquella época existía exuberante cantidad de esta planta de manera natural por toda la zona, la cual era recogida por las mujeres para utilizarla como condimentos para darle mejor sabor a sus alimentos, cuando no contaban con dinero para adquirir el mismo producto en el mercado.
La historia de esta parroquia nos permite hechos trascendentales como los son tres personalidades consideradas como fundadores, los señores Samuel Guerrero, Amadeo Guaycha y Baltasar Poma, que gracias a su intervención lograron transformar este recinto en parroquia, junto con el apoyo del entonces Diputado por Loja El Dr. Juan Quinde Burneo, los que gestionaron personalmente en la ciudad de Quito; la documentación correspondiente para obtener la parroquialización y a atravesando una serie de obstáculos lograron su objetivo.
Siendo el mismo Presidente del Ecuador de aquel entonces el Dr. Otto Arosemena quien es el encargado de crear y eleva a la Categoría de Parroquia Doce de Diciembre, con su cabecera Parroquial Achotes.
Otro hito que marca esta parroquia es la guerra de 1941 con el vecino país del Perú, en donde la parroquia acogió con humildad y solidaridad al pueblo de Zapotillo quienes llegaron a este sector en busca de refugio y protección. A esto se suma la sequía de 1968 que duro más o menos dos años, buscando una salida a este problema fue la migración, mayormente por los jefes de familia a otros sectores como el oro, Alamor, Loja, Machala para poder traer el pan a sus hogares ya que en este sector no se contaba con agua para mantener sus cultivos.
También hay que recalcar que en el año de 1983 se presentó el fenómeno de la niña donde llovió constantemente, la mayoría de los agricultores perdieron su cosecha.
La parroquia 12 de Diciembre es considerada con mucho orgullo y satisfacción por sus habitantes como la predilecta del altivo y brioso cantón Pindal, no solamente por su producción agropecuaria existente, a la vez por el cariño de la población que con esfuerzo y sacrificio la han logrado sacar adelante.
HISTORIA DE DOCE DE DICIEMBRE.
Doce de Diciembre, cuya cabecera parroquial es achiotes, celebra con gran civismo patriótico este feliz día de su ONOMASTICO y su fecha tardía de creación elevándose a la categoría de parroquia civil el 21 de abril de1967.
Esta Parroquia fue creada mediante ordenanza Municipal 12 de Diciembre de 1967.
Al conmemorar el XLI Cuadragésimo primero de Parroquializacion y como buenos ciudadanos e hijos de nuestra madre patria debemos anhelar los mejores augurios de triunfo y prosperidad.
La historia nos permite hechos trascendentales que gracias al esfuerzos sacrificio y sentimiento cívico -patriótico demostrado por tres personalidades consideradas como: FUNDADORES transformaron este recinto en parroquia tales como: los señores Samuel Guerrero, Amadeo Guaycha, Baltasar Poma todos ellos ya fallecidos ciudadanos paradigmas dignos de imitar atravesando una serie de obstáculos gestionaron personalmente en la ciudad de Quito hasta lograr su objetivo y todo ello gracias al apoyo del entonces Diputado por Loja El Dr. Juan Quinde Burneo, siendo Presidente del Ecuador de aquel entonces el Dr. Otto Arosemena ,se crea y eleva a la Categoría de Parroquia DOCE DE DICIEMBRE ,con su cabecera Parroquial ACHIOTES ,Doce de Diciembre se debe su nombre porque aquel entonces pertenecía al Cantón Celica cuya fecha de cantonización fue el 12 de Diciembre de 1878; y ACHIOTES o ACHOTES debido a que en nuestro lugar existía y existe y nace por naturaleza y es exuberante la producción de esta planta de la cual se elabora el original Chuno.
Con mucho orgullo y satisfacción 12 de Diciembre es considerada como una Parroquia predilecta de nuestro altivo y pujante Cantón Pindal, no solamente por su producción agropecuaria existente; sino más bien por la población y vivienda y lo que es más por la preparación intelectual de sus hijos.